Archive - enero 2015

1
Pirámide de transformación digital. Aplicación a la comunicación de crisis
2
15 minutos en Facebook es una eternidad en las emergencias
3
La retransmisión en directo de los atentados terroristas
4
¿Imágenes de asesinatos en Televisión? Un debate en falso

Pirámide de transformación digital. Aplicación a la comunicación de crisis

Llevo cierto tiempo reflexionando sobre cuál puede ser el mejor modelo para lograr una transformación digital en la gestión de las crisis en las organizaciones. Mi experiencia me ha demostrado que por mucho que se disponga de la tecnología, el conocimiento e incluso un buen producto o servicio, nada de ello conduce a una mejora en la gestión si previamente no damos otros pasos intermedios. En este post quiero intentar proponer una sistemática que permita a las organizaciones disponer de una hoja de ruta capaz lograr sus objetivos enfocados a una satisfactoria experiencia de cliente. Fruto de ese análisis surge la pirámide que ahora propongo y que puede ser adaptable y quizá extrapolable a otro procesos de transformación digital. Una cuestión previa. Hablamos de transformación digital de organizaciones que ya se han incorporado al mundo digital en lo básico.

 

Pirámide

Leer más

15 minutos en Facebook es una eternidad en las emergencias

Los sucesos acaecidos en París en los últimos días no dejan de producirme reflexiones sobre las repercusiones que en la distribución y el tratamiento informativo está trayéndonos la era digital. La última me llega en relación a la forma en que se distribuyó el video del asesinato del policía francés tras la masacre de Chalie Hebdo. Según desvela la agencia AP, un ingeniero catalán, Jordi Mir, subió la secuencia a su Facebook y a los 15 minutos se arrepintió y la borró. Ya era tarde

Poli

Y es que un cuarto de hora es una eternidad en Social Media. Tiempo más que de sobra para que un meme se vuelva viral e imparable. Sólo hace falta, como ocurrió aquí, que un «amigo» se baje la imagen, la suba a YouTube y ya está. Tenemos un vídeo de difusión planetaria. No hace falta que quien lo lance tenga muchos seguidores y menos aún sea influencer porque, según la teoría de redes, en menos de tres pasos ya estará en manos de alguien que sí lo es.

Algo parecido, pero con una influencia de inicio indiscutible, le pasó al 112 de Canarias cuando publicó en su cuenta de Twitter un supuesto accidente aéreo. Sólo tardaron 8 minutos en desmentirlo. Ni 10 minutos y la noticia ya estaba en todas las redacciones del país y e n internet. Y es que en Twitter 8 minutos es toda una eternidad. Es hora de que todos tomemos conciencia y reflexionemos seriamente al respecto.

Y tú, ¿Qué opinas?

 

La retransmisión en directo de los atentados terroristas

La retransmisión en directo del cerco a los terroristas que perpetraron la masacre del diario satírico Charli Hebdo, atrincherados en Dammartin en Goele y el secuestro en un hipermercado judío en París, han traído a mi memoria la gestión que hicimos de la comunicación en sucesos relacionados formalmente con este. Me refiero a la autoinmolación de los terroristas en Leganés en abril de 2004 y el atentado de ETA en la terminal T4 de Barajas. En ambos la gestión de la ubicación de los medios se soportó en un procedimiento operativo claramente delimitado. El hecho diferencial hoy en día son las redes sociales.

Leer más

¿Imágenes de asesinatos en Televisión? Un debate en falso

Las imágenes de los terroristas rematando al policía francés en el suelo han dado la vuelta al mundo y lo han hecho acompañadas de la polémica. En España ya lo hizo la semana pasada la publicación de las imágenes de otro policía arrojado a las vías del metro. El debate sobre el morbo o el derecho a la información está servido. Como lo estuvieron en su día las imágenes del 11S, el 11M o el accidente del tren Alvia, caso sobre el que ya me pronuncié en su día.

Y la verdad es que no he variado mucho mi punto de vista. Balancear dos derechos fundamentales (el de la información frente a los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen). Pero el estado de derecho lo resuelve en la Constitución, las leyes orgánicas que la desarrollan y las resoluciones del Tribunal Constitucional que terminan de matizarlo.

Leer más

Copyright © 2014. Diseñado por @BORJETO - BORJETO STUDIO.