Archive - febrero 2019

1
El Bulólogo. Las Mañanas RNE. Programa 24
2
La desinformación sí ha venido para quedarse
3
El Bulólogo. Las Mañanas RNE. Programa 22
4
Metodología de crisis. Una propuesta de gestión de crisis para un escenario digitalizado

El Bulólogo. Las Mañanas RNE. Programa 24

Esta semana El Bulólogo viene cargado de información, pero información de la buena, de la verificada. No sé os suena esta nueva corriente que asegura que la Tierra es plana y que, a pesar de que la ciencia demuestra que es esférica, denuncian que todo forma parte de una gran conspiración.

Estos “creyentes” del terraplanismo se reúnen durante un fin de semana al año en Denver, Estados Unidos para reafirmar sus teorías. Pues hasta allí se fue un grupo de investigadores de la Texas Tech University para conversar con los participantes a este curioso congreso.

La conclusión que han sacado, después de entrevistar a los 30 asistentes ha sido que, el culpable de la gran difusión de este bulo ha sido YouTube. Todos los entrevistados, excepto uno, se habían convencido de la veracidad de esta teoría a través de los vídeos vistos en esta página que dan las claves de por qué la Tierra es plana.

El director de esta investigación declaraba al diario The Guardian, que YouTube debería modificar su algoritmo para que los vídeos con información verídica tengan más relevancia que estos vídeos de teorías conspiratorias -ya comentábamos la semana pasada el informe que publicó Google sobre el endurecimiento de sus políticas para luchar contra la desinformación- Y, este investigador, hace una reflexión final: “la única herramienta que tenemos para combatir la desinformación es intentar “aplastarla” con mejor información”.

Bulos sobre la ley del aborto

Hace unos días, el digital El Español le hizo una entrevista a Pablo Casado en la que compartía su opinión sobre la actual ley del aborto y aseguró que la ley de plazos permite el aborto libre hasta el quinto mes de embarazo.

Sin embargo, la Ley Orgánica aprobada en 2010 establece que el aborto es libre dentro de las primeras 14 semanas de gestación, es decir, los primeros 3 meses y dos semanas. Esta ley contempla excepciones por las que podría interrumpirse el embarazo hasta la semana 22, en el caso de que se detecten anomalías incompatibles con la vida o el feto tenga una enfermedad extremadamente grave e incurable.

Desmentido queda que en España el aborto sea libre hasta el quinto mes de embarazo.

Más bulos en WhatsApp

Hoy te traigo un nuevo bulo que está circulando por Whatsapp. A pesar de los esfuerzos que está realizando la compañía, que ya hemos contado aquí en alguna ocasión, para frenar la propagación de las noticias falsas, las cadenas de bulos no dejan de sucederse.

En esta ocasión, la cadena que nos llega nos alerta de algo que, supuestamente, le ha sucedido a la madre de una amiga. El relato nos pone en alerta por una mujer, con muy buen aspecto, que nos pide hacer una llamada telefónica con nuestro móvil porque a ella le han robado el coche con todas sus pertenencias dentro.

Esta mujer realiza una llamada y nos devuelve el móvil. Tras unos minutos vuelve a pedirnos el móvil para realizar otra llamada. Cuando termina, nos agradece el gesto y se va del lugar.

Hasta aquí, todo normal. Sin embargo, lo que esta cadena de WhatsApp nos advierte es que, realmente, la mujer ha llamado a uno de nuestros familiares para comunicarle que estamos secuestrados y extorsionarlos, pidiéndole una suma de dinero a cambio de nuestra libertad. La prueba que tienen nuestros familiares para saber que realmente hemos sido secuestrados es que la llamada se realiza a través de nuestro teléfono móvil. Y la segunda llamada que realiza esta mujer sería para verificar que el ingreso que han realizado nuestros familiares ha llegado correctamente.

A pesar de lo rocambolesco de la historia, esta cadena ha tenido que ser desmentido dejar claro que este es un bulo como muchos otros que hemos contado aquí sobre ladrones de órganos, otros secuestradores, etc.

ViboraFake

El siguiente bulo ha movilizado a la Policía Local, a la Ertzaintza, a la Diputación de Gipuzkoa y hasta ha provocado el cierre de las marismas de Amute, en el Ayuntamiento de Hondarribia.

Hace unos días, dos mujeres, supuestamente, descubrieron una víbora en la zona de las marismas de Amute. Las dos chicas le sacaron una fotografía a la serpiente e hicieron una búsqueda en internet en la que descubrieron que se trataba de una víbora de Gabón, una especie muy peligrosa que puede provocar la muerte de una persona con su veneno.

Las dos mujeres se acercaron a una comisaría de policía para denunciarlo y allí se les tomó declaración. Tras escuchar el relato y comprobar la fotografía que habían tomado las chicas de la serpiente, las autoridades activaron un dispositivo para atrapar al reptil y cerraron los accesos a las marismas.

La alerta se propagó rápidamente por redes sociales y através de WhatsApp. La búsqueda a la que se desplazaron expertos herpetólogos, se dilató durante 24 horas hasta que una de las denunciantes confesó que todo se trataba de un engaño y que la imagen de la víbora la había sacado de internet.

La mujer relató que quería gastarle una broma a una amiga y se le había “ido de las manos”. La Ertzaintza ha abierto diligencias penales contra esta persona y se le imputa un delito de desórdenes públicos por lo que podría enfrentarse a una pena de entre tres meses y un año de cárcel, además de una multa económica.

La desinformación sí ha venido para quedarse

Leo en las páginas de El Mundo unas declaraciones del general Félix Sanz Roldán interrogado por el periodista Pablo Herraiz sobre ciberataques y desinformación que me ha, cuanto menos, sorprendido. El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ha comparecido este jueves en el congreso de los diputados en la que en principio es la última sesión de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.
Tras señalar que el pasado año se registraron 38.000 incidentes por parte del Consejo Nacional se Ciberseguridad, de los cuales  102 fueron ataques graves a ministerios o infraestructuras críticas, el director del CNI ha señalado que “se está preparado para defender las elecciones de posibles ciberataques pero no de la desinformación”.
Sin duda no es esta una manifestación  sorprendente a raíz de casos anteriores como las elecciones americanas de 2018, el Brexit, las elecciones catalanas  o la victoria de Bolsonaro en Brasil. Y no voy a hablar de VOX y las andaluzas para ahorrarme troleos.
Pero lo que no entiendo es esta declaración que recoge El Mundo: hasta la fecha se han registrado algunos ataques aislados a partidos políticos, sin embargo han sido «ataques muy breves, de tanteo». Y respecto a las las Fake News, dijo que «no están aquí para quedarse eternamente, este asunto quedará resuelto cuando la inteligencia artificial de nuestro ordenador esté desarrollada como para identificarlas y no mostrárnoslas, aunque siempre han existido campañas de desinformación”.
Me reconforta que un general del CNI reconozca que la batalla de la desinformación ha estado presente históricamente en todos los conflictos, lo que no entiendo muy bien, y me preocupa, es que diga que las “Fake News no están aquí para quedarse”. Es más, me preocupa aún más pensar que el gate keeper  no sean los profesionales de la información (los periodistas) y todos y cada uno de los ciudadanos a quienes deberíamos enseñar unos mínimos conocimientos de verificación de noticias y de selección  de fuentes solventes. Porque, ¿quién va a programar y a controlar esa inteligencia artificial? ¿Los grandes players de la información y la informática? ¿Facebook, Google, Twitter, Amazón, Windows, Apple? ¿O van a ser los Estados? ¿Rusia, China, Estados Unidos, la UE?
No sé qué me deja más intranquilo el futuro distópico de una IA que funcione como gate keeper o que se considere que esa es la mejor solución ante la desinformación.

El Bulólogo. Las Mañanas RNE. Programa 22

Hoy traemos el análisis de una semana muy interesante en materia de desinformación. Como es frecuente, la desinformación va pegada a la actualidad, y con Venezuela, desde el día 23, las redes se han llenado de bulos e información falsa. El primer bulo, publicado por varios diarios digitales, asegura que Instagram y Facebook le han retirado el check de verificación de identidad a Nicolás Maduro en sus cuentas. La noticia incorpora la imagen de las cuentas de Facebook y Twitter del presidente de Venezuela sin la insignia azul.

Algunos de estos medios afirmaban que al mismo tiempo que le retiraban la insignia a Nicolás Maduro, se la otorgaban a Juan Guaidó. Pues, los compañeros de Maldito Bulo han hecho una labor de investigación a través de la web archive.org, un proyecto sin ánimo de lucro que, desde 1996, se dedica a almacenar todo lo que existe en Internet para que el usuario pueda acceder a versiones antiguas de las páginas web. Remontándonos al pasado diciembre, se ha podido comprobar que Instagram y Facebook no han retirado la insignia de verificación a Nicolás Maduro, sino que nunca se la habían otorgado.

El siguiente bulo se trata de dos vídeos que se han viralizado a través de redes sociales. En ambos vemos a una gran multitud de personas. En el primero nos aseguran que se trata de una manifestación para mostrar el apoyo a Nicolás Maduro. Sin embargo, es un vídeo del acto de la oposición en Caracas el día que Juan Guaidó se autoproclamó presidente del país.

El segundo vídeo, en el que también vemos una gran concentración de personas, se trataría de lo contrario, una concentración para “tumbar” el gobierno de Nicolás Maduro. Pero, en realidad, el vídeo se corresponde con una manifestación de la oposición que ocurrió hace 3 años.

Bulos a 90 kms/h

El siguiente bulo también está relacionado con un tema de actualidad, la reducción del límite de velocidad a 90 km/hora en las carreteras convencionales. Esta iniciativa ha dado mucho que hablar en redes sociales, especialmente en Twitter, donde empezó a circular una fotografía de una carretera con el asalto en muy mal estado con la nueva señal de velocidad. La imagen se viralizó rápidamente por la contradicción entre el peligroso estado de la carretera y la limitación de velocidad.

Pero todo se trataba de un montaje de bastante mala calidad. La DGT, a través de su Twitter, ha explicado que esta imagen lleva mucho tiempo circulando. Se trata de un tramo de la N-540, que conecta Lugo con Ourense y que, efectivamente, tenía ese gran deterioro, pero fue arreglada hace dos años. Además, la DGT ha compartido en Twitter las fotografías del antes y el después de la vía para mostrar que ha sido reparada adecuadamente.

Una de Deepfakes

Ahora nos vamos de un montaje muy burdo a uno de los más sofisticados, el Deepfake. Hace unos días el periodista Michael Thalen compartía en su Twitter un vídeo en el que puede verse la cara del actor Steve Bucemi en el cuerpo de Jennifer Lawrence. El rostro del actor está totalmente integrado y la voz que escuchamos es la de Lawrence. Es lo que se conoce como Deepfake, una técnica de inteligencia artificial que sintetiza la imagen humana combinando y superponiendo imágenes creadas por ordenador. Este procedimiento ha dado como resultado un vídeo sorprendentemente realista.

Hay opiniones encontradas sobre el uso de esta técnica. El responsable del Comité de Inteligencia del Partido Demócrata en los Estados Unidos mostraba su preocupación de cara a las elecciones de 2020 recordando el papel que han jugado los bulos en las últimas elecciones estadounidenses. Otros, como el autor del libro El ascenso de las máquinas le quitaban importancia asegurando que “estamos en la era de la conspiración y todo va según lo previsto”.

Facebook y noticias falsas

La semana pasada contábamos que Facebook había cerrado casi 400 páginas rusas acusadas de difundir noticias falsas. Y hoy, os volvemos a contar que la red social ha cerrado más de 700 páginas, en esta ocasión, procedentes de Irán. La trama operaba en más de 20 países y tenía casi 2 millones de seguidores en Facebook y 250.000 en Instagram. Es la primera vez que España forma parte de los objetivos de este tipo de ataques.

Nuevamente, el objetivo de estas páginas era la desinformación, pero sin estar dirigido a ninguna comunidad, sino con la intención de manipular el discurso público en cada uno de los países, especialmente en relación al conflicto palestino-israelí. Es la tercera vez desde agosto que Facebook cierra páginas iraníes que se dedicaban a desinformar, pero en esta ocasión ha contado con la colaboración de Twitter.

Nos vamos ahora con WhatsApp que, últimamente, está muy presente en El Bulólogo. La semana pasada hablábamos de un vídeo que se había viralizado por WhatsApp de lo que decían, era una manifestación en la que se reclamaba la aplicación de la ley musulmana en Caspe, Zaragoza.

Pues esta semana se trata de varios audios que circulan difundiendo bulos con personas inmigrantes como protagonistas. En uno de ellos un hombre explica con mucha naturalidad que esa mañana ha ido a una sucursal bancaria en la que asegura que un hombre se jactaba de no necesitar trabajar porque cobra 1.800€ al mes a través de una ayuda llamada PIRMI por ser inmigrante.

Los compañeros de Maldito Bulo han desmentido este audio. Por una parte, la ayuda denominada PIRMI, no existe desde 2017 que se le cambió el nombre a Renta Mínima Garantizada, la cual no se puede percibir de forma vitalicia. Además, esta información también ha sido contrastada con el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, y las cantidades percibidas por esta persona, en el caso de que existiera, serían de alrededor de 600€ y 1.000€ más si fueran 4 miembros en la familia.

Otro bulo más vía audio. En este caso lo ha desmentido la Policía Local de Granada a pesar de lo surrealista de la historia. En el audio escuchamos a una mujer alertando de un episodio que han vivido unas amigas. Al parecer, estas dos amigas llamadas Ana y Alejandra, se encuentran a una anciana dentro en su coche al salir de una discoteca. La anciana les pide que la acerquen a su casa, las amigas aceptan pero a mitad de trayecto, la anciana se tira del coche en marcha. Debido al accidente, llega la policía que registra el coche y encuentran sogas, palas, hachas y demás materiales. La policía les informa a las chicas que se trata de un hombre musulmán que se hace pasar por una anciana para engañar a chicas jóvenes con el objetivo de traficar con sus órganos.

A pesar de lo increíble de la historia, la Policía Local de Granada ha desmentido esta historia a través de su Twitter.

Metodología de crisis. Una propuesta de gestión de crisis para un escenario digitalizado

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un sistema de gestión de crisis que, en función del tipo de issue que afecte a una compañía o persona, permita delimitar cuál es la estrategia más eficaz para detener el daño reputacional o en el negocio lo antes posible. Todo ello, con una identificación clara de los grupos de interés (stakeholders) sobre los que debemos actuar.

En este sentido, todo el trabajo de gestión viene claramente influenciado por los nuevos factores de riesgo de un escenario altamente digitalizado en el que cada uno de esos stakeholders se ha convertido en un medio de comunicación en potencia. Por lo tanto, es preciso identificar la capacidad de influencia y de generación de informaciones falsas que poseen.

Asimismo, será esencial definir la estrategia conscientes de la influencia de nuevos factores de vulnerabilidad como: el real time de la crisis, la hiperconectividad, la hipertransparencia y la velocidad de transmisión de la información a escala global. Estos factores de vulnerabilidad favorecen nuevas tendencias de riesgo como el activismo digital organizado, los ciberriesgos, el descrédito de los medios de comunicación y la desinformación.

La elaboración de la metodología que hoy presento toma como base el modelo Situational Crisis Communication Theory de W. Timothy Coombs (SCCT, 2007), así como la Image Restoration Theory de Benoit (1995).

Leer más

Copyright © 2014. Diseñado por @BORJETO - BORJETO STUDIO.